EL TRANSPORTE EN EL PERÚ
La difÃcil y variada geografÃa del Perú es la primera condición que se presenta para el desarrollo del transporte en este paÃs, sea de tipo terrestre, aéreo, marÃtimo o fluvial. A pesar de ello, la infraestructura nacional (aún deficitaria) cuenta con las caracterÃsticas suficientes como para tener integrado a la mayor parte del territorio con un nivel de eficiencia que va mejorando cada año gracias al esfuerzo del Estado y de la inversión privada. En algunos casos esa infraestructura alcanza niveles de desarrollo comparables a la que cuentan paÃses del primer mundo.
Transporte Terrestre
El Perú cuenta con un sistema de transporte terrestre básicamente a través de carreteras las cuales conectan a todas las capitales de departamento y la mayorÃa de las capitales de provincia, permitiendo que cualquier ciudadano se pueda movilizar con su vehÃculo a los principales centros urbanos de este paÃs, adonde llegan también un sinnúmero de lÃneas de buses interprovinciales, muchas de ellas con unidades muy modernas y confortables.
Las mercaderÃas son transportadas en miles de camiones que llegan inclusive a zonas y poblados bastante aislados del territorio.
El transporte ferrioviario no es muy extenso en cuanto a kilometraje de vÃas férreas y es básicamente utilizado para transportar minerales que se trasladan desde los centros de producción hasta los centros de exportación ubicados en diferentes puertos. En algunos casos también sirven para el transporte de pasajeros, incluyendo a los trenes turÃsticos.
RED VIAL
La red vial en el Perú está compuesta por más de 78.000 km de carreteras, organizada en tres grandes grupos: las carreteras longitudinales, las carreteras de penetración y las carreteras de enlace. La categorización de las carreteras corre a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú(MTC) y la respectiva nomenclatura puede ser revisada en mapas viales oficiales que pueden ser consultados vÃa internet.
La mayorÃa de las rutas están a cargo de PROVIAS, organismo descentralizado del mismo Ministerio que se encarga de mantener y ampliar las vÃas. Algunas rutas han sido concesionadas a empresas privadas para su construcción o mejoramiento y el mantenimiento respectivo por un determinado número de años según contrato suscrito con el Estado.
Por la calidad y el tipo de vehÃculos que las recorre podemos clasificar las vÃas peruanas en 3 categorÃas: autopistas, carreteras asfaltadas y caminos afirmados:
• Las autopistas cuentan con dos carriles principales y uno de seguridad en cada sentido de circulación, separados por una berma y poseen buena señalización. En el Perú existen cerca de 300 km de autopistas que corresponden a los tramos de acceso norte y sur a Lima a través de la Carretera Panamericana. Gracias a la concesión a empresas privadas de varias rutas, el número de kilómetros superará los 1,000 km en pocos años.
• Las carreteras asfaltadas sólo cuentan con un carril principal y una berma de seguridad en cada sentido de circulación, separadas por un interlineado. En este tipo de vÃa la señalización y los servicios básicos varÃan en relación a la cercanÃa de las ciudades principales.
• La mayor parte de las vÃas peruanas son caminos afirmados construidos en base a tierra y ripio. Existen 3 tipos de caminos afirmados en el Perú: los que pertenecen a la red nacional, los caminos secundarios y vecinales y las trochas carrozables.
Estado de carreteras
Este es el estado de las carreteras del Perú , ordenadas según la región natural:
• Carreteras en la Costa: de muy buena calidad, señalización suficiente y servicios conexos en la mayorÃa de los casos. La red asfaltada es muy amplia especialmente en las cercanÃas de las ciudades más pobladas.
• Carreteras en la Sierra: de buena calidad con varias vias totalmente asfaltadas y con buenos servicios que permiten traslados seguros a pesar de la agreste geografÃa, sin embargo se limita a las áreas urbanas principales, siendo predominante aún las carreteras afirmadas, sobre todo en las zonas rurales
• Carreteras en la Selva: de muy buena calidad cuando son asfaltadas. Las carreteras afirmadas presentan problemas constantes de mantenimiento debido a la presencia de fuertes lluvias.
RED FERROVIARIA
La red ferroviaria del Perú es bastante limitada en cuanto a infraestructura, ya que cuenta solamente con 1,691 km de extensión. Está previsto ampliarla considerablemente en los próximos años debido a iniciativas privadas de inversión.
La red ferroviaria peruana está compuesta por los siguientes ferrocarriles:
• Ferrocarril del Centro: este ferrocarril es de uso comercial. Su concesionario es la empresa "FerrovÃas Central Andina". Es es el principal medio de transporte de productos minerales del centro del paÃs ya que recorre importantes centros mineros de los departamentos de Pasco , JunÃn y Lima. Sus puntos de embarque son: estación de Cerro de Pasco, estación de La Oroya y estación de Huancayo. Puede destacarse que la estación de La Galera, que forma parte de esta lÃnea férrea, es la más elevada del mundo, estando a una altitud de 4781 metros. Esta vÃa se encuentra actualmente en proceso de modernización tras haber sido concesionada.
• Ferrocarril Huancayo-Huancavelica: Esta extensión del Ferrocarril Central también se encuentra en proceso de modernización.
• Ferrocarril del Sur: su concesionario es la empresa Ferrocarril Trasandino, el operador es la empresa Perurail y sirve a importantes ciudades del sur peruano, incluyendo a Cusco.
• Ferrocarril Toquepala-Ilo: este ferrocarril es de uso netamente minero y pertenece a la empresa minera Southern Perú. Tiene una longitud de 240 km y une las localidades de Ilo, Toquepala yCuajone.
• Ferrocarril Tacna-Arica: este es un ferrocarril internacional, con unos 70 km que comunica a la ciudad de Tacna con el puerto chileno de Arica. Fue terminado en 1855 por el gobierno deRamón Castilla y dado en concesión a la empresa privada por 99 años. En 1954, vencido el plazo, pasó a propiedad del estado peruano. Actualmente pertenece al Gobierno Regional de Tacna. Es también el más antiguo en funciones: Su uso es de pasajeros y de carga.
METRO
Lima es la única ciudad peruana que está desarrollando un sistema de transporte masivo Metro de Lima. Se trata de un tren eléctrico que circula en superficie, sobre viaducto. Sus obras comenzaron en 1986, pero estando ya muy avanzadas en algunos tramos quedaron 23 años detenidas hasta el dÃa 2 de marzo de 2010, fecha en que se reiniciaron. La primera lÃnea (LÃnea 1 - etapa 1) estuvo por 1 año con 4 meses y 14 dÃas en remodelación y ampliación. Fue inaugurada oficialmente el 13 julio de 2011 pero sus operaciones comenzaron el 02 de enero de 2012. Sus caracterÃsticas principales son:
• Enlazar 9 distritos de la ciudad de Lima: Villa El Salvador - Villa MarÃa del Triunfo - San Juan de Miraflores - Santiago de Surco - Surquillo - San Borja - San Luis - La Victoria - Cercado de Lima
• Existen 16 estaciones con aforo para 3,000 personas y 1 patio-taller de 15 hectáreas para control del sistema y mantenimiento.
• Los trenes circulan sobre 21,48 km de viaducto en esta LÃnea 1 - Etapa 1.
• Prestar servicio a más de 3 millones de personas.
• 80 coches con capacidad para 200 pasajeros cada uno.
• La velocidad comercial del tren es de 40 km/h, incluyendo el tiempo en las paradas. La velocidad máxima será de 80 km/h
• El recorrido entre la Estación Villa El Salvador y la Estación Grau demora unos 30 minutos. Este itinerario en auto toma 2 horas y media en la actualidad.
Además, Lima cuenta con un sistema de buses de tipo BTR llamado El Metropolitano
____________________________
De WikipediA, enciclopedia Libre.
Publicado : 03-09-2013 23:10:17 PM | Leido : 1090 veces