Get Adobe Flash player

Noticias Principales

ERGONOMIA y PRODUCTIVIDAD APLICADO AL ALMACEN
La ergonomía, en un sentido muy amplio, consiste en adaptar a la persona a su entorno. La ergonomía no solo vela por la seguridad humana del trabajador al buscar que cuando lo realice no caiga en problemas de salud y de enfermedades profesionales producto de las inadecuadas condiciones de trabajo, sino que al lograr esto directa o indirectamente estará en condiciones de mejorar la productividad.
El trabajador en el almacén, que carga sacos para almacenarlos unos tras otro y que al hacerlo hace que todo el peso de la carga recaiga sobre su espalda, posiblemente resulte con problemas en su columna, lo que ocasionara que o trabaje al día siguiente adolorido o que falte por problemas en su columna y en cualquiera de los dos casos esta no solo afectando su salud, que eso ya es bastante preocupante sino que también afectara a la producción y productividad del almacén.
Objetivos de la ergonomía
• Optimizar el entorno físico del trabajo.
• Prever los riesgos de fatiga y las incomodidades en los trabajos.
• Mejorar la organización y mejorar la productividad
• Elegir la tecnología y herramientas más idóneas.
• Prevenir la accidentalidad laboral.

Como lograr identificar actividades anti-ergonómicas? Algunas son:
• Análisis de la investigación de los síntomas: Información del tipo, localización, duración y exacerbación de los síntomas como: dolor de cuello, hombros, codos y muñeca, etc.
• Entrevista con los trabajadores. Preguntas acerca del proceso de trabajo: ¿qué es lo que hacen en su trabajo especifico?, ¿cómo lo realizan? Y ¿por qué lo hacen de esa manera?, ¿es difícil realizar ese trabajo?, etc. pueden revelar la presencia de factores anti-ergonómicos.
Causas frecuentes de lesiones músculo-esqueléticas
Si cualquier postura inadecuada del cuerpo humano puede conllevar la aparición de lesiones músculo-esqueléticas, es lógico advertir a todos los trabajadores acerca de las situaciones que las producen.
• Se han llegado a determinar hasta seis áreas repetitivas cuyo ciclo es inferior a 30 segundos o en las que se repiten los mismos movimientos durante más de un 50% de la duración del ciclo.
• Trabajos que requieren esfuerzos prolongados o repetitivos que superan el 30% de la capacidad muscular máxima de un trabajador.
• Posturas extremas de determinadas partes el cuerpo.
• Mantenimiento prolongado de cualquier postura.
• Trabajos con herramientas que vibran.
• Exposición de las extremidades al frío o al contacto con superficies duras.

Manejo manual de cargas
• Decidir si una sola persona puede levantar el objeto: si dos de sus dimensiones son superiores a 70 centímetros, o su peso es superior a 30 kilogramos, lo deben levantar dos personas.
• Disponer los pies de forma tal que la base de sustentación permita conservar el equilibrio: los pies han de estar separados por una distancia equivalente a la anchura de los hombros.
• Doblar las rodillas.
• Acercar al máximo el objeto al centro del cuerpo.
• Levantar el peso gradualmente, suavemente y sin sacudidas.
• No girar el tronco mientras se levanta la carga, sino pivotar sobre los pies.

Una excelente recomendación ergonómica consiste, no en levantar, sino en arrastrar el objeto pesado. Si hay por donde asirlo se trata de tirar del objeto, pero sólo durante un corto espacio de tiempo o con distancias pequeñas.

Hablar de ergonomía, es también tomar en cuenta la iluminación, los olores, los sonidos, los colores, el orden. todo eso afecta las condiciones adecuadas y por lo tanto su productividad, baja luz en un almacén , donde se requiere buena iluminación para cerciorar que es la mercadería adecuada es básico, trabajar en un almacén donde la temperatura es alta es decir por ejm 30 grados centígrados, provoca falta de rapidez y agilidad mental, bulla o sonidos por encima de los decibles permitidos afectaran sicológicamente al trabajador del almacén pudiendo provocar efectos patológicos.
Controles Administrativos
Algunos controles que como responsables logísticos debemos realizar son:
• Rotación de puestos de los trabajadores.
• Aumento en la frecuencia y duración de los descansos.
• Preparación de todos los trabajadores en los diferentes puestos para una rotación adecuada.
• Mejoramiento de las técnicas de trabajo.
• Acondicionamiento físico de los trabajadores para que respondan a las demandas de las tareas.
• Realizar cambios en la tarea para que sea más variada y no sea el mismo trabajo monótono.
• Mantenimiento preventivo para equipo, maquinaria y herramientas.
• Limitar la sobrecarga de trabajo en tiempo.

Autor: Lic .Pablo Saravia Lino
Director de CEFOLTRANS- Centro de Formación en Logística y Transporte SAC.
Para la revista Logistica 360º

Publicado : 05-09-2012 22:58:53 PM | Leido : 1554 veces
INFORMES
SOCIALES
Hazte fans en facebook
Siguenos en Twitter
Visita nuestro canal
POR QUE ESTUDIAR CURSOS DE LOGISTICA Y TRANSPORTE
Publicado el : 05-09-2024 03:14:43 AM

ESTIBA Y SUJECION DE MERCANCIAS
Publicado el : 07-02-2024 19:55:30 PM

FormaLOGISTIC S.A.C.

Teléfono : (01) 324-7346 | Móvil : 975508599

Copyright © 2011 - 2018 www.formalogistic.com - Todos los Derechos Reservados